La Publicidad
La publicidad, sinceramente cuando se menciona esa palabra puede haber una lluvia de ideas en la mente sobre lo que es y sobre como se utiliza diariamente.
Antes de comenzar hay que tener claro lo que es y bueno según enciclopedias es: Una técnica de comunicación comercial que intenta informar al público sobre un producto o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al publico hacia una acción de consumo. ¿Que nos dice esto? bueno varias cosas, entre ellas que el objetivo principal de la publicidad es informar y por consecutivo vender. Por ejemplo: Cuando alguien trata de informar sobre un producto para el cabello, por disparatado que sea y aparte de todo, sea caro, no se utilizara un mensaje directo diciendo sobre lo que es, ni se tratara de convencer al espectador mediante la realidad, lo que se utilizara en esos casos son técnicas publicitarias para poder dar el mensaje de una forma efectiva.
Pero eso conlleva a muchas preguntas:
¿Como afecta la publicidad en nuestras vidas cotidianas? ¿La publicidad esta bien?
¿La publicidad esta mal?
todo esto debe tener una respuesta pero en su determinado caso debe ser de doble sentido porque nada puede determinar si la publicidad es buena o mala, si es una alabacion de Satanás o un regalo divino.
Y aunque hay muchos argumentos que sustentan la idea de que la publici
dad es buena y beneficia a la sociedad en general, hay muchos mas que dicen lo contrario, que la sociedad es algo sin valor moral y destruye los buenos cimientos familiares y educacionales.
Pero en mi opinión tendré que dar fallo a la propuesta de que la publicidad es mala para la sociedad en general, bueno al menos en su (gran) mayoría, ¿porque? bueno ese porque lleva muchas respuestas consigo, como por ejemplo: Un individuo que vive sumergido en la publicidad de un producto alimenticio de origen lácteo como por ejemplo queso, puede llegar a ser hipnotizado por algo que de una forma u otra simplemente no es real como que “su sabor es el mejor” o que “te hará mas fuerte” todo eso puede crear una influencia psicológica haciendolo creer algo que es mentira, esto puede conllevar a varias situaciones como preferencia hacia algo a lo que no te gustaba antes de concer su lado publicitario, que es el lado que en realidad el individuo prefiere y no el verdadero como otras empresas de menores ingresos pueden ofrecer.
Antes de comenzar hay que tener claro lo que es y bueno según enciclopedias es: Una técnica de comunicación comercial que intenta informar al público sobre un producto o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al publico hacia una acción de consumo. ¿Que nos dice esto? bueno varias cosas, entre ellas que el objetivo principal de la publicidad es informar y por consecutivo vender. Por ejemplo: Cuando alguien trata de informar sobre un producto para el cabello, por disparatado que sea y aparte de todo, sea caro, no se utilizara un mensaje directo diciendo sobre lo que es, ni se tratara de convencer al espectador mediante la realidad, lo que se utilizara en esos casos son técnicas publicitarias para poder dar el mensaje de una forma efectiva.
Pero eso conlleva a muchas preguntas:
¿Como afecta la publicidad en nuestras vidas cotidianas? ¿La publicidad esta bien?
¿La publicidad esta mal?
todo esto debe tener una respuesta pero en su determinado caso debe ser de doble sentido porque nada puede determinar si la publicidad es buena o mala, si es una alabacion de Satanás o un regalo divino.
Y aunque hay muchos argumentos que sustentan la idea de que la publici
dad es buena y beneficia a la sociedad en general, hay muchos mas que dicen lo contrario, que la sociedad es algo sin valor moral y destruye los buenos cimientos familiares y educacionales.Pero en mi opinión tendré que dar fallo a la propuesta de que la publicidad es mala para la sociedad en general, bueno al menos en su (gran) mayoría, ¿porque? bueno ese porque lleva muchas respuestas consigo, como por ejemplo: Un individuo que vive sumergido en la publicidad de un producto alimenticio de origen lácteo como por ejemplo queso, puede llegar a ser hipnotizado por algo que de una forma u otra simplemente no es real como que “su sabor es el mejor” o que “te hará mas fuerte” todo eso puede crear una influencia psicológica haciendolo creer algo que es mentira, esto puede conllevar a varias situaciones como preferencia hacia algo a lo que no te gustaba antes de concer su lado publicitario, que es el lado que en realidad el individuo prefiere y no el verdadero como otras empresas de menores ingresos pueden ofrecer.

